PROTOCOLOS DE ENFERMERIA      
Nuestro Servicio
El personal
Páginas recomendadas 
Links a recursos interesantes
Trabajos de Investigación
Documentos 
Mi página personal

ACTUALIZADA EL: Martes 3 Junio, 2003

Acceso Directo a la Página del Servicio Andaluz de Salud

Envía tus mensajes a mi dirección de EMAIL:

MiEMail

Página de Inicio general information JMANMV29@enfermundi.com Información WebMaster

Protocolo de Prevencion de Úlceras por Presión

Objetivos


· Valorar el grado de riesgo.
· Prevenir las Ulceras por presión.
· Aliviar las zonas de presión.
· Control de calidad asistencial y optimización del trabajo.
· Prevenir la prolongación de hospitalizaciones.
· Reducir gastos innecesarios

Recursos necesarios

HUMANOS
MATERIALES
Enfermera/o
1 Medidor de riesgo de úlcera por presión (Escla de Braden)
Auxiliar de Enfermería
Colchón y almohadillas para silla de alivio de presíon
Celador (si se precisa)
1 Par de protectores de talón y codo
Suplemento nutricional: tipo ®Cubitan,(sabores variados)
Jabón ph neutro, toallas y útiles de aseo
Cuidador/a o acompañante
Para el tratamiento de zonas de presión y eritemas: Ácidos grasos hiperoxigenados ®CORPITOL, ®Mepentol.
Material de incontinencia (si se precisa)
Almohadas, cojines lumbares, guantes desechables

Procedimientos


1. Reconocimiento de los pacientes susceptibles y cuantificación de los factores de riesgo.

1.1. Valoración inicial
Al ingreso del paciente registraremos en la Gráfica Diaria de Enfermería el grado de riesgo según Escala de Braden:

Percepción sensorial
Exposición a la humedad
Actividad
Movilidad
Nutrición
Riesgo de lesiones cutáneas
1 Completamente limitada Constante
mente húmeda
Encamado Completamente inmóvil Muy pobre Problema
2 Muy limitada Húmeda con frecuencia En silla
Muy limitada Probablemente inadecuada Problema potencial
3 Ligeramente limitada
Ocasionalmente húmeda Deambula ocasionalmente Ligeramente limitada Adecuada No existe problema aparente
4 Sin limitaciones Raramente húmeda
Deambula frecuentemente Sin limitaciones Excelente  
RIESGO DE UPP
REEVALUACIÓN EN DÍAS
BRADEN <13 = ALTO RIESGO
1
BRADEN 13 - 14 = RIESGO MODERADO
3
BRADEN >14 = BAJO RIESGO
7

Ejemplo práctico de registro de enfermería en la gráfica diaria:

1.2. Valoración semanal:
Semanalmente, realizaremos revisiones del grado actual de riesgo según los cambios habidos en el paciente.
Ejemplo práctico de registro de enfermería en la gráfica diaria: